|
|
|
|
|
|
 |
Como
Leer Tablatura
Por Pablo Muñoz |
La
tablatura, que abreviado se denomina TAB, es un método para escribir música
para ser interpretada por instrumentos de cuerdas como la guitarra y el
bajo.
Se utilizan letras (ASCII) y números , haciéndolo ideal para lugares como
internet en donde cualquier persona puede tener acceso a un archivo de
texto copiarlo y leerlo.
La tablatura es una representación del brazo de la guitarra por medio
de seis lineas dispuestas de manera horizontal representando las cuerdas
de la guitarra (si se trata de un bajo, seran cuatro lineas y asi con
cualquier instrumento). A la izquierda, al principio de cada linea horizontal
se colocan letras en cifrado americano que dicen las notas de cada cuerda
y se deduce en que afinacion debemos tocar la tablatura, si no hay ninguna
indicación se toma la afinación estandar. La cuerda mas aguda estara representada
arriba de todo, es decir es la primera linea que se dibuja, en ocasiones
la primera cuerda se dibuja con una "e" minúscula al lado.
e|-------------------------------------------------------------|
B|-------------------------------------------------------------|
G|-------------------------------------------------------------|
D|-------------------------------------------------------------|
A|-------------------------------------------------------------|
E|-------------------------------------------------------------|
Basicamente,
la tablatura indica que nota se debe tocar en el lugar exacto (esta es la
gran diferencia que existe con respecto a la partitura en donde uno debe
deducir que digitación usar). Los numeros representaran el traste en el
que esta ubicada la nota, en el caso de que diga 0 se tomará como una cuerda
al aire.
Es importante saber que en un TAB no se indican la duración de las notas,
es mejor conocer la canción para darte una idea de como tocarla. En ocasiones
la duración puede deducirse segun la distancia que hay entre cada numero,
por ejemplo si estan muy juntos el tema sera rápido. Tampoco te indicará
que dedos debes utilizar para presionar las cuerdas.
Una tablatura puede verse mas o menos asi:
E----5----7--------------------------3-----7---------------------------
B----5----8---------------0-1------1-1-----5--------8--7-5-7--------2-3
G----5----7-------------2-----2----------5------------------------4----
D----7----9----7-9----2-----------------------------------------4------
A----7----10--------0-----------0-----------------------------2--------
E----5----7-----------------------------------8-7----------------------
Al principio puede resultar
bastante complicado pero la tablatura requiere mucha menos dedicación
que la partitura. Observa que cuando hay varios numeros uno encima de
otro (como en el ejemplo) indicara que deben tocarse al mismo tiempo,
representando un acorde. El TAB debe leerse al igual que cualquier texto,
de izquierda a derecha.
La tablatura suele estar enriquezida por los distintos efectos que se
pueden hacer con la guitarra:
BEND UP/DOWN
(Tensión Ascendente
/Descendente)
e|-------------------|
B|-------------------|
G|-----5b7b5---------|
D|-------------------|
A|-------------------|
E|-------------------|
Pulsa la nota de salida (aqui en el 5to traste) y tira de ella
hasta conseguir la afinación de la nota que esta despues de la
"b", para luego soltarla a la afincion inicial. |
REPICK
(Pulsacion repetida)
e|-------------------|
B|-------------------|
G|-----5b7r7---------|
D|-------------------|
A|-------------------|
E|-------------------|
Has bend up a la afinación mostrada luego de la "b", entonces
vuelve a pulsar la nota que esta posterior a la "r", mientras
aguantas la tension de la cuerda a la afincación indicada |
PRE-BEND
(Pulsación en tensión)
e|-------------------|
B|-------------------|
G|-------b7b5--------|
D|-------------------|
A|-------------------|
E|-------------------|
Tensiona la cuerda previamente hasta conseguir la afinación despues
de la "b" (en este caso 7) y luego pulsa la nota para luego aflojar
|
HAMMER-ON
(Ligado Ascendente)
e|-------------------|
B|-------------------|
G|-------5h7---------|
D|-------------------|
A|-------------------|
E|-------------------|
Pulsa en el 5to traste, entonces has sonar otra nota en el 7mo
traste con la mano en el diapasón sin pulsar nuevamente.
|
PULL-OFF
(Ligado Descendente)
e|-------------------|
B|-------------------|
G|-------7p5---------|
D|-------------------|
A|-------------------|
E|-------------------|
presiona la nota en el 7mo traste, y ademas el 5to con otro dedo
(sobre la misma cuerda), entoncestira del dedo hacia arriba para
que suene la nota inferior |
SLIDE
(Glissando)
e|-------------------|
B|-------------------|
G|-------7s5---------|
D|-------------------|
A|-------------------|
E|-------------------|
Pulsa la nota del septimo traste luego desliza el dedo abajo hacia
el quinto sin pulsar nuevamente, esto puede hacerse de manera
invertida tambien, en ocasiones los slides se representan con
/ o \ segun sean ascendente (el primero) o descendente (el segundo)
|
FRETBOARD MUTES
(Apagados de diapasón)
e|-----------------------|
B|--6--x--x--x--6--x--x--|
G|--7--x--x--x--7--x--x--|
D|--6--x--x--x--6--x--x--|
A|--7--x--x--x--7--x--x--|
E|-----------------------|
Las notas marcadas con x debieran ser apagadas usando los dedos
de la mano que pulsa en el diapasón.
|
PALM MUTES
(Apagados)
e|-----------------------|
B|--6-----------6--------|
G|--7-----------7--------|
D|--6-----------6--------|
A|--7-----------7--------|
E|-----0--0--0-----0--0--|
PM PM PM PM PM
Apagados hechos reposando la mano que pulsa sobre las cuerdas
cerca del puente, es decir utilizando la palma de la mano derecha
(izquierda si eres zurdo) |
VIBRATO
(Vibración)
e|-------------------|
B|-------------------|
G|----12~------------|
D|-----------14~-----|
A|-------------------|
E|-------------------|
Vibra la nota con la mano que esta sobre el diapasón, normalmente
con un leve movimiento ascendente y descendente. Tambien se puede
hacer con la palanca y de manera exagerada. Puede representarse
tambien con una "v" |
OTROS SIMBOLOS
() = Nota que sigue sonando, pero sin volver a tocarla.
N.C. = Sin acorde(s).
t (tapping) = Usar dedo(s) de la mano derecha para pulsar
cuerda.
H = Harmónico. Se toca la cuerda rozándola.
AH = Harmónico artificial. Se toca la nota y con la yema
del dedo se corta el sonido haciéndolo más agudo.
|
|
|