|
|
|
|
 |
Curiosidades
Por Eduardo Barrientos |
Sabía
usted que...
La obra Tres Libros
de Música en Cifras para Vihuela, publicada en Sevilla en 1546,
de Alonso Mudarra (1510 ? - 1580) es el primer libro que contiene
música para guitarra (guitarra de cuatro órdenes).
Las cuerdas de Nylon
recién aparecen en 1946, para reemplazar a las cuerdas de tripa.
Antonio Stradivarius
(1644 - 1737), el célebre luthier de Cremona no sólo
confeccionó violines, también hizo arpas, cítaras
y guitarras. Hoy en día sobreviven dos guitarras de él.
Los trastes de la
mayoría de los instrumentos predecesores a la guitarra estaban
fabricados de tripa y eran amarrados al mástil a lo largo del
diapasón.
Luis XIV, rey de Francia,
tocaba la guitarra que era su instrumento favorito.
El compositor y guitarrista
italiano Francisco Corbetta (1615 - 1681) fue uno de los primeros
en escribir suites barrocas. Estas suites consistían de una
alemanda, courrante y zarabanda; aunque, sin embargo, no las denominó
"Suites", las agrupaba y aclaraba que debían ser
tocadas juntas.
El
padre Basilio, fray Miguel García, fue el primer músico
en escribir música para guitarra en la notación musical
moderna, alrededor de 1760.
El luthier Antonio
Torres Jurado (1817 - 1892) es el responsable de desarrollar la guitarra
moderna, tal como la conocemos en nuestros tiempos.
El guitarrista y compositor
español Dionisio Aguado (1784 -1849) fue quien introdujo el
uso de un banquillo donde se apoya el pie izquierdo para soportar
al instrumento cuando se toca en posición sentada.
Se cree que el guitarrista
ruso Simeon N. Aksenow (1773 - 1853) fue el que descubrió los
sonidos armónicos en la guitarra.
"Diferencias
sobre "Guárdame las Vacas" (1538), de Luis de Narváez
(1510 - 1555), contenida en: Los seis libros del Delphin de música
es el primer ejemplo de música impresa con tema y variaciones.
Niccolò Paganini
(1782-1840) escribió más de 200 obras que involucran
a la guitarra; escribió casi la misma cantidad de piezas para
violín.
El nombre completo
de Carulli (1792 - 1853), compositor y guitarrista italiano, era:
Ferdinando Maria Meinrado Francesco Pascale Rosario Carulli.
El General San Martín,
Libertador de Argentina, fue alumno de Fernando Sor.
Johann Sebastian Bach
(1685 - 1750), nos legó 7 obras para laúd, entre ellas
4 Suites para Laúd Solo, que hoy en día son tocadas
por grandes guitarristas.
El gran compositor
del famoso concierto de Aranjuez, Joaquín Rodrigo, era ciego
desde los 3 años a causa de una epidemia de difteria.
El gran Concierto
de Aranjuez para guitarra y orquesta, estrenado en 1940 por el guitarrista
Regino Sáinz de la Maza, es la obra clásica más
vendida por las tiendas discográficas en el siglo XX y a la
cual se han hecho más adaptaciones y arreglos para ser interpretado
en instrumentos como arpa e incluso en estilo pop y jazz. Sin embargo,
no cabe la menor duda que el concierto es bello tal como lo concibió
su autor.
La palabra fuga aparece
por primera vez en un libro de música práctica: Libro
de música de vihuela intitulado Silva de Sirenas (Valladolid,
1547), del vihuelista español Enríquez Valderrábano
(1500 - 1557?).
Heitor Villa-Lobos
(1887 - 1959), además de ser un brillante compositor para guitarra
del siglo XX, fue el compositor más prolífico de todos
los tiempos. Su producción musical se compara en número
a la obra de Lope de Vega en literatura.
Franz Schubert (1797
- 1828) componía en una guitarra ya que era tan pobre que no
podía disponer de un piano.
John Downland ya utilizaba
una técnica casi igual al trémolo en sus obras.
Grandes compositores
como Carl María Von Weber (1786 - 1826), Gioacchino Rossini
(1792 - 1868), Héctor Berlioz (1803 - 1869), Richard Wagner
(1813 - 1883), Giuseppe Verdi (1813 - 1901), tocaron y compusieron
música para guitarra.
Las transcripciones
de Tárrega y la dedicación de Andrés Segovia
y Miguel Llobet a la guitarra suscitaron a grandes compositores a
componer para guitarra; compositores como: Mario Catelnuovo-Tedesco,
Manuel de Falla, Joaquín Turina, Manuel Ponce, Heitor Villa-Lobos,
Federico Moreno Torroba, Juan Manén, Alfredo Casella, Albert
Roussel, Alfonso Broqua y otros.
Isaac Albéniz
al escuchar sus propias composiciones transcritas en guitarra por
Tarrega, decía que eran superiores a las versiones de él
para piano.
Agustín Barrios
(1885 - 1944) fue el primer guitarrista en grabar música para
guitarra de forma comercial en discos de 78 r.p.m. el año 1909.
La popular melodía
Romance anónimo también conocida como Jeux Interdits
que siempre se la asocia con España, no es española
ni escrita por ningún compositor español. Es una antigua
canción popular ucraniana.
El compositor francés
Charles Doisy escribió nada más y nada menos que 50
variaciones para guitarra sobre el tema Folías de España
; también Fernando Sor, Mauro Guiliani, Manuel Ponce y Gaspar
Sanz escribieron variaciones sobre este tema para guitarra. Parece
que este tema ha interesado a muchos compositores, a pesar que consista
de sólo 5 notas; otros compositores como Frescobaldi, Corelli,
Vivaldi, Domenico Scarlatti, Bach, Gretry, Cherubini, Liszt y Rachmaninoff
también escribieron variaciones sobre este tema.
Agustín Barrios
fue el primer guitarrista en incluir en sus conciertos, una transcripción
de una Suite para Laúd de Bach.
La primera guitarra
de Fernando Sor la construyó el luthier Juan Matabosch, que
trabajó en Barcelona, España.
El compositor ruso
Andres O. Sichra (1772 - 1861) realizó 75 composiciones para
una guitarra de 7 cuerdas.
La
mayor parte de esta información ha sido recopilada de la web
de Eduardo Barrientos.